CONTRASTE, COLOR Y PERSPECTIVA VISUAL

Cuando hablamos de contraste, estamos también hablando de perspectiva, cuando un objeto está más cerca al espectador este tiene más contraste, al estar cerca podemos ver claramente las sombras, medios tonos, luces y brillos del objeto, conforme este se aleja de nosotros se van suavizando estas características, y si esta totalmente lejano no tendrá sombras, luces ni brillos intensos, esto se percibe claramente en un paisaje, pero cuando pintemos un bodegón con elementos no tan lejanos unos de otros, también en este caso se aplica la misma regla, obviamente la diferencia es menor, pero existe, y es necesario aplicarla para poder crear la sensación de cercanía y lejanía.
Lo mismo sucede con el color, este pierde intensidad cuando está más lejano, se agrisa y pierde fuerza, entonces sumados el contraste y el color podremos dominar la perspectiva visual que se produce en la naturaleza y que deseamos reproducir para conseguir un efecto realista en nuestras pinturas.
No olvidemos también que para nuestro cerebro los objetos ubicados más cercanos al borde inferior del lienzo están más cerca de nosotros y conforme están ubicados más arriba se van alejando, así nuestro cerebro cataloga la perspectiva en todo lo que percibimos, siendo conscientes de estos tres factores podremos conseguir el efecto tridimensional que deseamos en la pintura al óleo.
Esto se cumple en la imagen adjunta, en las tazas se percibe la cercanía de una y la lejanía de las otras dos, la más próxima al espectador es decir nosotros, está más cerca al borde inferior del lienzo, y así conforme están ligeramente más arriba están mas atrás en ubicación, el color se siente intenso en la taza más cercana y el contraste es notoriamente también más fuerte en esta, cabe añadir que intencionalmente el fondo envuelve a la taza mas lejana, de esta forma se aleja mas de nuestra vista.