Un buen amanecer después de un fin de semana, espero estén saludables y renovados, donde empezaremos con una excelente disposición, para seguir hablando sobre LA COMPOSICIÓN ARTÍSTICA.
En la anterior reseña se pudieron ventilar algunas de las características de las cuales el día de hoy estaremos reforzando como hablando.
Recordemos que la composición artística; es saber distribuir cada uno de los elementos, vivos e inertes, que están presentes en la naturaleza, buscar el orden, la armonía y el equilibrio según los criterios basados en la estética.
En consecuencia todo se resume a un espacio visual natural que elegimos donde están todos los elementos de manera subordinada con la naturaleza y formando parte de ella, donde veo yo al limite y no por falta de interés logro retener la primer imagen por causa y efecto logrando un primer impacto visual que lo hace el ojo, cuyo órgano es tan dinámico e inquieto, siendo muy difícil de detener.A este himpase se le denomina limite sensorial por que solo logra captar un panorama limitado, donde puede ser captada por la macula de la vista humana y es accesible a todo lo que esta frente a sus ojos, y es allí donde podemos hallar la relación del fondo con los elementos protagonices, que por cierto están dentro de un dinamismo natural.
Recuerdo que antes de ingresar a la escuela de bellas artes, realmente no había reparado en todo esto que valgan verdades, obedecían a hacerlas de manera intuitiva y mecanizada.
Por lo mismo pongamos interés en el tema de la composición artística por que es el A ... de todo un abecedario, ya que al tener dominio de este se verán excelentes obras cargadas de elementos de relación y rico contenido.
Volviendo al tema ...
EXISTEN :
Dos grandes espacios que tenemos que respetar en la composición, artística como son:
ESPACIO VISUAL REAL Y EL
ESPACIO VISUAL ARTÍSTICO.
Como podemos ver;
EL ESPACIO VISUAL simple y ordinario, es aquel captado a simple vista, bajo la complejidad por su naturaleza, y dentro de su caótica espacio tridimensional o de profundidad que encontremos, tomemos un fragmento de su bidimensional, plana que a penas cubre nuestra macula.
El espacio visual esta dividida en:
ESPACIO VISUAL REAL -.
Es aquel perímetro natural que logramos captar visualmente de un paisaje ordinario y cotidiano, que puede ser transitorio e inestable, y muchas veces se hace difuso y se pierde la secuencia y la intención de la obra, ya que en la naturaleza existen personas animales y cosas que están en pleno dinamismo, y como nuestra inevitable macula visual.
Captar un fragmento de la naturaleza se hace y hacia tan difícil que los antiguos pintores inventaron un pequeño marco móvil manual para equiparar maravillosos pasajes naturales.
EL ESPACIO VISUAL ARTÍSTICO -.
Es tener en cuenta el espacio delimitado para ordenar los elementos y como aporte tener el fondo como contraste y la figura como primer plano, que obedecen a la teoría de la proporción, equilibrio y relación de elementos en un punto de encuentro con respecto al horizonte, que están bajos las reglas de la estética. Mas aun el artista al utilizar superficie planas para evocar sus composiciones, donde intervienen básicamente la utilización de formatos planos, este es en el caso de los pintores y artistas visuales, del mismo modo lo tridimensional de la escultura y arquitectura como las artes menores de la cerámica y el modelado están obligados a tener en cuenta el orden y la proporción sumándose las características y formas de expresión en su temática, bajo su responsabilidad va la mano de obra, basada en materiales que emplearan en su quehacer siendo una libre elección.
Y quienes trabajan en superficie planas como son los artistas plásticos (pintores ) Y los artistas visuales como son los trabajos de ilustración, fotogramas, fotografía y la cinematografico, como verán desde lo mas sencillo y complejo, el éxito de sus obras se debe al manejo de tener en cuenta el espacio visual artístico, donde resulta tan controvertido, como complejo y a veces divertido colocar cada elemento en en lugar determinado.
Las emociones no deben de causar himpase inesperados ya que todas Incluso en los momentos de cúspide emotiva supieron, manejarse los impresionistas y captaron extraordinariamente a la naturaleza, su performans se debe a la práctica y maestría del artista que se desenvolvía con muchos retos que no había que competir con una cámara fotográfica; en aquella época. No olvidemos la sencillez, moderación y darse cuenta a tiempo de trastocar con abuzo sobre la naturaleza, de entender lo racional que podemos ser ante el capricho insano de pensar que están imponiendo una nueva forma de arte. Hacer las cosas buscando un bien es mas que meritorio para el artista y no fomentar la destrucción y muerte en ningún aspecto el arte no es informativo el arte es una exaltación y sobre todo se le pide algo que no cuesta y que se tiene en el alma filosofía, moral y paciencia en esta disciplina.
Volvamos al tema ...
Tomemos una hoja de cartulina, por ejemplo, si esbozas, dibujas o pintas, y si pones tantos o pocos elementos que molesten que intuyes que se vuelve una carencia o exceso de elementos que hablan por si solos, es allí donde queda tu sano criterio de autor, como posteriormente la critica del espectador.
Saber manejar este mensaje intuitivo de composición y estética se debe a la influencia de tener conciencia de la estética, de lo sublime y de la belleza en una simple apreciación y aprehensión de obtener lo gratificante de un artista que es un síntoma inmediato que agrade o desagrade.
Es casi tan sencillo trasladar en una hoja de cuaderno de dibujo toda una lista de frutas, verduras y legumbres como poder tener la capacidad de elegir los frutos por relación y elementos que realcen su composición, trasladar manzanas, peras, uvas, botellas de licores, copas y hojas de parra todos los elementos encontrados por relación con un solo propósito buscar la armonía el realce y darle el buen contenido con color.
Tanto asi que podríamos evocar apetito, romance y pasión en las escenas de cada una de las composiciones que queramos hacer.
Como pueden ver a grandes rasgos hemos tocado, dos elementos importantes de la composición artística, quizás desde hoy vean las cosas de su alrededor con otros ojos y es porque vale la pena ver, si lo hacemos con el alma.
Para añadir evoquemos elementos cotidianos y busquemos la razón de relación y compongamos un pequeño bodegón mentalmente ... verán que es fácil de hacer.
Cordialmente
Renso Castañeda. |