En La Composición Artística… Si andamos con cuidado, no cometeremos excesos y prolongación de una composición plana y aburrida.
Cualquiera que sea la manifestación artística tanto, artes plásticas, cine, teatro, música, literatura y todo lo que tenga que ver con las artes visuales le tenemos que acondicionar los elementos anteriormente mencionados.
Recordemos que para formar el espíritu del artista este no solo se debe a sus emociones, que estarán encausadas, benéficamente para paulatinamente volcarlas en sus obras. También existen los estudios básicos, que sin egoísmo alguno debemos de dar cuenta, datos propios del quehacer y los impecables estudios llevados por excelentes maestros de la pintura y que actualmente nos basamos en todo su magnífico intelecto que fue manifestado en cada una de sus obras con gran destreza y originalidad.
Volviendo al tema de elementos que ayudan en la composición artística debemos hablar de que es el orden en las artes plásticas especialmente en la pintura.
El ORDEN EN LAS ARTES PLASTICAS.
EL ORDEN.- Sinónimo de higiene y pulcritud de interactuar con las personas y con las cosas que la rodean.
El Orden en la pintura es referido a tener limpieza e higiene en todo lo que respecta con el inicio del proceso de llevar a cabo una obra, es tan fácil... sin desmerecer este elemento, marca el inicio de todos los demás que determinaran la Composición Artística, y de querer trabajar con organización, conste que el Orden es un valor objetivo y necesario. Por carencias de esta virtud en esta actividad en particular, muchos pierden la tranquilidad y cordura tirando la toalla en su primer intento.
EL Orden implica disciplina y buena disponibilidad de interactuar con las herramientas o utilería.
Permítanme mencionar algunos accidentes que se generan en un taller de pintura, son leves pero que se van descubriendo con la experiencia, desde las manchas en el guardapolvo y leves intoxicaciones, que se generan por el simple hecho de tocar con la piel los oleos, e inhalaciones involuntarias, que podrian causarle una jaqueca.
Así mismo se recomienda tener el caballete donde se dé óptima ventilación.
La paleta limpia y de procurar quitar los restos de deshechos a un tacho que este siempre a su alcance.
Los pinceles son los que protagonizan esta historia y deben de estar en buen estado, con las cerdas hacia arriba.
A sí mismo, procurar tener cerca del alcance de la mano el maletín de implementos, como son los óleos, la espátula, aguarraz, thiner, aceite de linaza oleos y los diluyentes de su preferencia.
Del mismo modo tener en cuenta el bastidor lijado y sin olvidar antes de sentarte en frente de tu bastidor tener papel desechable o guaipe para limpiar los pinceles y poner los deshechos en bolsas de plástico para evitar se emanen los fuertes olores.
Usar mascarilla o respirador, guantes y quitar el exceso de óleo de los pinceles, limpiarlos en aguarraz para luego lavarlos con agua y jabón en los lavados y evitar que se contaminen las cañerías y posteriormente las aguas servidas, con todos los elementos nocivos ya mencionados, recuerda que debemos mantener el equilibrio y sintonizar con el medio ambiente, y procurar en absoluto el no contaminar.