Porque es importante practicar pintando objetos sin color, es decir en blanco y negro?
Porque el artista necesita educar su vista, necesita practica para poder descubrir los valores tonales de los objetos que pintaremos, y esto no es sencillo, lo bueno es que todos con practica los descubrimos. La sombra, el medio tono, la luz y los brillos, son los valores a reconocer, practicar con objetos blancos nos permitirá solo observar los valores y no dejar que el color nos confunda y no nos permita observar los tonos con claridad.
La practica la pueden llevar al entorno diario (trataremos de ignorar el color para esta práctica), observando con detenimiento la sombras, medios tonos y luces de la ropa de las personas, el volumen de los objetos en su mesa, en fin todo lo que nos rodea puede servir para practicar.
El artista no solo debe ver las cosas a su alrededor debe observar los detalles de cada elemento, así podrá llevarlos al lienzo, representarlos más fielmente, dependiendo de su ritmo de trabajo le aconsejo que por cada tres pinturas que realice pinte una en tonos grises.
Las siguientes imágenes nos ayudaran a descubrir los valores, mírenlos varias veces, descúbranlos a su alrededor.



Ahora miren estas dos imágenes a continuación, en cual creen que es más fácil descubrir los valores tonales?
Por supuesto en la imagen en blanco y negro, en la imagen a color resulta un poco más difícil descubrir los valores tonales reales y más cuando la imagen no tiene tanto contraste.


Y si oscurecemos la imagen, se dieron cuenta que la luz más intensa sin contar los dientes está en la frente de la mujer de la izquierda?

Practica, practica, practica.
Para empezar prepara en tu paleta diez valores tonales, si tienes experiencia puedes crear una escala de valores más extensa, o simplemente ir creando las mezclas conforme vas pintando.
Busca una imagen en blanco y negro y empieza a pintar.
Toma como referencia esta escala para la preparación de los grises en tu paleta:

|